Historia

El 25 de Abril de 1810 fue establecida en el país la Secretaría de Guerra y Marina, con un propósito análogo al del Ministerio de la Defensa,  formando parte de la Junta Suprema y siendo su primer conductor don Lino de Clemente y Palacios.

Entre 1813 y 1863 en varias oportunidades la Secretaría de Guerra y Marina es individualizada por ramo, constituyéndose entonces como Secretaría de Guerra y Secretaría de Marina,  Secretario o Ministro de Estado en los Despachos de Guerra y Marina.

El Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, Presidente de la República, separa los dos ramos de Defensa, estableciendo en fecha 29 de Julio de 1863 el Ministerio de Marina. Durante once años los Ministerios tendrán, por separado, sus respectivos Ministros hasta que por Decreto emitido por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en fecha 1º de Julio de 1874, se retoma la fusión de los ramos de Defensa bajo la figura de Ministerio de Guerra y Marina.

Transcurridos setenta y un años pasa a identificarse como Ministerio de la Defensa Nacional, según Decreto Nº 348 de la Junta Revolucionaria de Gobierno de 22 de Junio de 1945 y seis años más tarde, el 15 de Enero de 1951, se le recortó a Ministerio de la Defensa, manteniendo esta denominación hasta Enero de 2007, según Gaceta Oficial N° 5.836, Extraordinario, del 8 de Enero, que pasa a denominarse Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Algunas Sedes

Desde 1929 hasta 1950, ocupó la sede del edificio del Ministerio de Guerra y Marina en la Esquina de Bolero, lateral al actual Palacio de Miraflores.

A partir del 26 de Marzo de 1950 hasta el 15 de Mayo de 1981, la sede del Ministerio fue el inmueble construido en 1903 con destino a la antigua Academia Militar, ubicada en La Planicie de Cagigal, hoy Parroquia 23 de Enero, la cual pasó a ser el Museo Histórico Militar y por decreto presidencial del 10 de Octubre del 2002, se convierte en el «Cuartel 4 de Febrero» y actualmente es el mausoleo donde reposan los restos del Comandante Supremo y Eterno de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías.

Scroll al inicio